Se encuentra en el extremo oriental de la localidad. Del primitivo edificio románico únicamente se han conservado la portada y el ábside, que pueden fecharse a finales del siglo XII, mientras que el resto fue reformado en época posterior.
La portada protegida por un pórtico moderno. Está formada por un arco de medio punto doblado y un guardapolvo liso que apoyan sobre una línea de imposta de nacela.
El ábside es de planta semicircular y se articula en tres paños por medio de dos columnas adosadas sobre las que voltean nueve arcos de medio punto –tres en cada paño-, en su mayor parte desaparecidos. Estos arcos, cuya función era meramente decorativa, apoyan en las propias columnas y en pequeñas ménsulas situadas entre ellas.
Sólo se han conservado, aunque muy deteriorados, dos de los sector más meridionales y alguno del paño central, habiendo desaparecido el reto tras haberse producido algún derrumbe. Ello provocó la colocación de tres grandes contrafuertes que modificaron el aspecto original de la cabecera incluso, una de las tres ventanas que se abren en la misma.
Las vebtanas están formadas por un arco de medio punto soportado por una pareja de columnillas con capiteles decorados con esquemáticos acantos de fina talla.personajes en diferentes actitudes y un exhibicionista.
En el interior, la capilla mayor se cubre con una bóveda de orno en el hemiciclo y con cañón apuntando en el presbiterio. Se abre a la cave a través de un arco triunfal, también apuntado, que descansa sobre dos columnas provistas de capiteles decorados con hojas de acanto y piñas.
La nave románica se reformó en el siglo XVI y se cubrió con un artesonado de madera del que aún quedan los tirantes y cuadrales.
Al lado norte de la nave se adosó una estancia moderna que guarda una pila bautismal contemporánea del edificio románico.